I Foro @asLAN sobre BYOD y la utilización de los dispositivos y tecnologías móviles en las empresas


La Asociación @asLAN celebra el próximo jueves, 21 de junio, la primera edición del Foro @asLAN dedicado al BYOD, como tendencia de referencia y que, en general, responde a la utilización eficiente de las tecnologías, soluciones y dispositivos móviles por parte de las empresas y administraciones públicas.


El objetivo de este encuentro, como afirma Rames Sarwat, vicepresidente de @asLAN, es “dinamizar el mercado y ayudar a todos profesionales que van a estar obligados a adaptar sus infraestructuras tecnológicas, a hacerlo con una visión global que les permita tomar las decisiones más acertadas”.

El Foro BYOD ofrecerá un atractivo y completo programa de conferencias impartidas por expertos de empresas especializadas en este ámbito como las mencionadas Aruba Networks o Enterasys, así como por parte de HP, Astein, BlackBerry, Ingecom, Codine, Fortinet, Microsoft, Siemens o Unitronics, que aportarán una visión global de todos los aspectos relacionados con el uso del dispositivo móvil personal en la empresa además de las tendencias y aplicaciones disponibles.

La asociación enmarca este foro en sus programas de actividades de planificación estratégica y difusión de las nuevas tecnologías y espera reunir con motivo de este encuentro, dirigido a altos directivos de TI en empresas públicas y privadas, a unos 150 profesionales. “BYOD es una tendencia imparable que para el CIO implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC corporativas a este nuevo escenario”, subraya Rames Sarwat.

“Con esto nos estamos refiriendo a aplicaciones de negocio como la videoconferencia, las comunicaciones unificadas o el almacenamiento, etc y aspectos clave como la seguridad de acceso a la red corporativa, la calidad y disponibilidad del acceso WLAN o la virtualización”.

Asimismo, el Foro contará con la participación de Francisco Lázaro Anguis, responsable de Seguridad de RENFE, que será el encargado de realizar la apertura del evento con unas reflexiones sobre la estrategia BYOD en las organizaciones.

Además de las 15 conferencias, tres de ellas plenarias, la Asociación @asLAN presentará en el marco del encuentro un nuevo estudio realizado por la asociación y dedicado al BYOD: Tendencias, retos y oportunidades. Más información e inscripciones en www.aslan.es/ForoBYOD

Telefónica se adhiere a la 'Declaración de Montreal', iniciativa de la UIT que impulsa las TIC sostenibles

La “Declaración de Montreal” es una iniciativa de la UIT que pretende afianzar la agenda de las green TIC con el fin de poner en valor su capacidad para monitorizar el cambio climático, mitigarlo y adaptarse a él; impulsar la eficiencia energética y el reciclaje y subrayar el papel de las nuevas tecnologías como facilitadores de un desarrollo económico sostenible.

Así, el documento se centra en siete aspectos fundamentales: protección del medio ambiente, monitorización o smart metering, adaptación y respuesta a desastres naturales, mitigación, sensibilización y creación de capacidades; gestión de residuos y reciclaje inteligente, y alianzs para la sostenibilidad ambiental.

En opinión de Malcolm Johnson, director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT, “los componentes clave para una estrategia exitosa son una combinación de políticas e incentivos regulatorios y estándares que estimulen el uso de las TIC para combatir el cambio climático en los planos internacional, regional y nacional. También es esencial la participación activa en los debates internacionales sobre el cambio climático y en el diseño de soluciones de tecnología y normas".


Por su parte, Silvia Guzmán Araña, directora de Sostenibilidad y Reputación Corporativas de Telefónica, explica que “la adhesión de la compañía a la Declaración se enmarca en la estrategia de green TIC, diseñada por la Oficina de Cambio Climático y Eficiencia Energética para fomentar la eco-eficiencia internamente, contribuir a crear una economía baja en carbono con productos y servicios que aporten beneficios a otros sectores, impactos medibles y comparables con estándares homogéneos para toda la industria”.


La declaración es, asimismo, una llamada a los líderes mundiales, al sector público, a los expertos TIC y medioambientales y a los representantes de organizaciones internacionales, que se reunirán en la Conferencia de 2012 de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Rio+20), en la Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas de 2012 (COP18-CMP8), en la Asamblea Mundial de la UIT para la Normalización de las Telecomunicaciones (WTSA-12), y la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales (WCIT), para establecer prioridades clave y proporcionar una orientación clara sobre cómo hacer afianzar la agenda green global a través del uso de las TIC.


Más información sobre las empresas adheridas a la “Declaración de Montreal” en www.itu.int/ITU-T/worksem/climatechange/201205/index.html y sobre Telefónica y las green TIC en www.crandsustainability.telefonica.com/en/environment_change/