IBM, una compañía de software

IBM ya es la segunda mayor empresa del mundo en software, la primera si no se consideran las aplicaciones domésticas y de consumo. El software se ha convertido en una de sus áreas estratégicas, hasta el punto de que va a ser una de las principales de su actividad y negocio.

Paso a paso, adquisición tras adquisición, en especial durante los últimos años, IBM ha construido una sólida oferta de productos y soluciones, de lo que es una buen indicador su cifra de negocio: 21.400 millones de dólares y 8.100 millones de beneficio en 2009.

Dimensión en lo cuantitativo que adquiere más relevancia en el detalle cualitativo porque la apuesta estratégica de IBM por el software está por completo alineada con las necesidades de las empresas y de los profesionales y, como afirma Aurelio Sánchez, director de la división de Software de IBM, en "ofrecer capacidades únicas, integradas en soluciones industriales, que producen ventajas cuantificables y ayudan a que las empresas sean más eficaces e inteligentes".

Un enfoque que actualmente tiene al middleware como principal campo de actuación y desarrollo, en sintonía con la enorme importancia dada por observadores, analistas y mercados a estas infraestructuras software: cloud computing, Business Analytics Optimization, Web 2.0, Internet en 3D, virtualización, plataformas de redes sociales, RFID y tecnologías de eficiencia energética, junto a las más clásicas de proceso de transacciones o bases de datos relacionales.

Con la dirección y el sentido claros, la compañía quiere seguir abriendo camino en software, al menos durante los próximos 5 años: desde 1995, cuando compró Lotus por 3.500 millones de dólares, IBM ha adquirido 80 compañías, algunas tan emblemáticas como Tivoli, Rational, Informix, Ascential, Cognos, Ilog, Sterling o, la más reciente, Netezza.

Y el plan es mantener la estrategia hasta 2015, dedicando 20.000 millones de dólares a este tipo de inversiones y profundizando en diferentes áreas estratégicas y sectores, como es el Business Analytics (BAO), área en la que cuenta con 4.000 consultores y se ha reforzado con las compras de 18 compañías, Optime, Filenet, Infoshpere, ILOG, Cognos y SPSS, entre ellas: en 2015, el área BAO de IBM facturará 16.000 millones.

De nuevo y como compañía, hay que reconocerle a IBM la visión, perspectiva y capacidades de acción y de adaptación: anticipó y contribuyó activamente a la primera ola de era informática en los años 60; a la informática personal y los minis en los 80, a Internet y los servicios TI en los 90 y a la globalización y el software en la primera década de este siglo.

Visión, perspectiva y contribución materializada en tecnologías, sistemas y soluciones de todo tipo y dimensión que han ayudado, desde siempre, a lo que hoy ha convertido la compañía en mensaje estratégico y consejo que todos deberíamos aceptar y seguir en la medida de nuestras posibilidades: construir un planeta más inteligente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario