Un paradigma, el cloud, que llega, desde todo punto de vista, en el momento justo: infraestructuras desplegadas y demanda de los usuarios disponibles y dispuestas a aceptar nuevas propuestas que mejoran el uso y de disponibilidad de las TI porque, sobre todo, aportan un previsible modelo de costes, el de pago por uso, que permite economías y evita las altas inversiones en hardware y licencias de software típicas, hasta la llegada del cloud, de los proyectos TI.
Virtualización, tecnologías e infraestructuras de red están operativas y en explotación, impulsando las capacidades de los centros de datos y creando una nueva generación de compañías suministradoras de servicios cloud.
Por otra parte, las compañías hace tiempo que han adoptado o, al menos, se han documentado, valorado y realizado proyectos piloto, convenciéndose de que la componente de riesgo de los pioneros es baja y no van a tener complicaciones con su apuesta por el cloud.
De hecho, un 52% de los CIOs y responsables de TI de empresas españolas afirman haber virtualizado en los últimos tres años más de la mitad de sus servidores; y el 72% de ellos por ciento apuesta por Internet y las aplicaciones Web para unificar y gestionar recursos.
Unos datos que confirman la potencialidad y la tendencia hacia el cloud, aunque todavía solo un 18% de las empresas españolas utilicen infraestructuras y aplicaciones en la nube y que el 33% tenga previsto adoptar este modelo en el corto plazo.
Así se desprende del estudio Cisco World Report realizado por Insight Express para esa firma consultando a 2.600 usuarios y profesionales de TI de 13 países y que, entre otras conclusiones, confirma que el 52% de los profesionales de TI ya están utilizando, lo van a hacer o recomiendan la informática en la nube.
Algo a destacar es el protagonismo que el cloud tiene en los países emergentes y de alto crecimiento como Brasil, donde ese ratio llega al 70%, China (69%) e India (76%). En España, este porcentaje se sitúa en el 51 por ciento.
Además de la nube, otras prioridades de la agenda de los CIOs son la virtualización, seguridad y la gestión de la información y de las infraestructuras, en respuesta a las demandas de empleados y usuarios de mayor acceso a las redes y a recursos corporativos desde fuera de las oficinas."Toda la industria TI está tomando posiciones en la nube: entre las más esperadas está la de Hewlett-Packard, que va a desvelar toda su estrategia cloud el próximo 10 de febrero en el HP Cloud Summit 2011"
En el medio plazo, las prioridades de los altos directivos de TI son: incrementar la agilidad y la velocidad para implementar aplicaciones de negocio, con un 32% de media mundial y un 36% en España; una mejor gestión de sus recursos para alinear capacidad y demanda (31% global y 32% en España), mejorar la flexibilidad del data center (19% de media y 16% en España) y reducir los costes de energía y refrigeración (17% a nivel mundia y 15% en España).
Pero a corto, si algo hay que subrayar es la irresistible ascensión del cloud, que va a ser el gran tema, estratégico y táctico en los próximos meses:
- La situación de partida es todavía discreta, solo un 18 por ciento de las empresas -también las españolas- tienen informática en la nube y, cualitativamente, no hay muchos datos sobre el tipo de uso y servicios que dan
- La evolución hacia el cloud va a ser muy rápida: un 34% de las empresas piensa adoptar servicios en la nube en los próximos meses
- Los mayores usuarios: Brasil (27%), Alemania (27%), India (26%), Estados Unidos (23%) y Méjico (22%) superan la media y, todos ellos, con altos crecimientos o que ya han superado la crisis y se encuentran en la senda de la reactivación económica
- Una gran mayoría de los CIOs (88%) aseguran que en tres años tendrán parte de sus aplicaciones y datos en entornos cloud públicos o privados
- Uno de cada tres profesionales de TI afirma que más de la mitad de las aplicaciones y datos corporativos residirán en infraestructuras cloud privadas
Toda la industria TI está tomando posiciones en la nube y una de las más esperadas es la de Hewlett-Packard que va a desvelar su estrategia cloud el próximo 10 de febrero en un gran encuentro, el HP Cloud Summit 2011 que se celebrará en Madrid.
El HP Cloud Summit 2011, diseñado por HP e Intel, contará con la participación de Microsoft, Red Hat, VMware, McAfee y Symantec y se anuncia como una jornada imprescindible para que los profesionales de Tecnologías de la Información obtengan, de una forma práctica, una visión integrada sobre cómo construir, administrar y consumir servicios en la nube, diseñando su propio modelo de cloud.
Más información e inscripciones al HP Cloud Summit 2011: haz click aquí!
No hay comentarios:
Publicar un comentario