Con unas 10.000 Apps, Windows Phone 7 está muy lejos de sus competidores, Apple-iOS y Google-Android, pero hay razones para pensar que Microsoft ha encontrado el camino correcto y va a conseguir la meta de ser y estar con los grandes del smartphone. En las últimas dos semanas, el Windows Phone 7 Marketplace se ha 'enriquecido' con 1.263 nuevas aplicaciones y ya cuenta con 4.240 desarrolladores certificados.
Si hay una compañía que destaca por su perseverancia, esa es Microsoft. A lo largo de su historia, una constancia estratégica, que no han tenido otras compañías de esta industria, ha contribuido a sus éxitos tanto o más que tecnologías, productos y soluciones.
Son muchos los ejemplos posibles: en el interfaz gráfico (GUI) Presentation Manager, que desarrolló en 1988 con IBM para la versión 1.1 del sistema operativo OS/2 y precursor de Windows; las muchas versiones de este SO, en especial la 3.1 que Bill Gates iba personalmente presentando y promocionando entre los fabricantes de hardware y compañías de aplicaciones software a principio de los años 90 con dispar acogida; o los MS Word, Excel, Acces o PowerPoint, luego integrados como suite Office, que tuvieron que ganar mercado palmo a palmo a los entonces superventas Lotus1-2-3, WordPerfect, la dBase de Ashton Tate, o los 'paquetes integrados' Lotus Symphony y el Open Access de SPI.
Y no nos olvidemos de los Internet Explorer, de la consola XBox, del largo batallar de Dynamics para hacerse con un buen sitio en el mercado de los ERPs y CRMs y, ahora, Windows Azure y BPOS para triunfar en las nubes TI privadas, públicas e híbridas o los tablets, para los que todavía no tiene una estrategia definida.
Windows Phone 7 lleva camino de ser otro caso de perseverancia suma. Llegó tarde, cierto que rico en innovación, pero muy desnudo de aplicaciones en comparación con los iPhone, Android, Blackberry y hasta Symbian. En noviembre pasado, un mes después de su presentación, había 2.000 aplicaciones escasas. No obstante, como puede verse en el seguimiento exhaustivo que hace Windowsphoneapplist.com del maketplace, la progresión es buena y es evidente que los desarrolladores no van a dar la espalda a Microsoft.
En concreto, en dos semanas se han incorporado 1.290 nuevas Apps y en total hay 10.219. La mayoría de juegos (un 23%), pero también abundan las herramientas (14%), entretenimiento en general (12%), libros y referencia (8%), estilo de vida (6%) y productividad, viajes, noticias e información del tiempo y salud con un 5% cada categoría. Las aplicaciones empresariales son el farolillo rojo del ranking con un 2%.
En cuanto a idiomas, un 5% de las Apps están en español, frente al 74% en inglés, el 8% en francés y el 7% en alemán. Y el 38% son de pago, con un precio medio de 1,55 dólares; un 32% gratuitas y el resto de prueba.
Aunque inicialmente no pensaba competir por la cantidad, sino por la calidad -al menos es lo que defendía a capa y espada- parece que Microsoft ha acabado por aceptar que un amplio catálogo de aplicaciones contribuye a las ventas mucho más de lo que parece.
Ha conseguido confianza de los desarrolladores, ahora tiene que hacer algo para impulsar las ventas porque según el último informe de comScore, WP7 en enero tenía un 8% de participación en el mercado de los EEUU, un 1,7% menos que tres meses antes. Y en esto también hay un círculo virtuoso: ventas de smartphones WP7 son ventas y descargas de Apps que animan a los desarrolladores y a los consumidores... y vuelta a empezar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario