No habrá más soporte para el SP1 de Windows Vista: hay que actualizar a Vista SP2 o a Windows 7

El pasado martes finalizó el soporte para el SP1 de Windows Vista, lanzado en febrero de 2008. Microsoft ha comunicado que no habrá más actualizaciones, seguridad incluida, para esta versión y recomienda que las instalaciones de Windows Vista se actualicen lo antes posible a SP2, lanzado en 2009 y disponible para equipos con arquitecturas de 32 y 64 bits.

Según el programa y los planes de Microsoft, la versión de Windows Vista SP2 para usuarios particulares seguirá siendo soportada por la firma hasta abril de 2012, y la profesional y de empresas, hasta abril de 2017.

Más información sobre el ciclo de soporte técnico para Windows Vista:¡haz clic aquí!

Hay que cambiar el actual contexto en el que se desenvuelve la innovación: ha fracasado y no nos saca de la crisis

El 'Informe 2011 sobre Tecnología e Innovación en España', elaborado por la Fundación Cotec y que analiza los principales indicadores de nuestra I+D+i, refleja que los efectos de la crisis, que empiezan a remitir en otros países, siguen muy presentes en el nuestra economía y solo se salvan los sectores y empresas capaces de competir en el mercado global y, en general, los que han basado su competitividad en la innovación.

Aunque hay ciertos motivos de esperanza, porque nuestro sistema de innovación ha crecido notablemente en los últimos años y la crisis ha reducido las inversiones en capital aunque se ha mantenido el personal investigador, lo cierto es que no ha logrado el tamaño suficiente para ser motor de competitividad.


Es difícil explicar y sorprende, como destaca el presidente de Cotec, José Ángel Sánchez Asiaín, que nuestro sistema de innovación no lograra un desarrollo mucho mayor después de años de crecimiento económico en los que tan fácil era el acceso a la financiación y en los que el mercado respondía positivamente a cualquier oferta.


Recomienda Cotec la reforma del sistema educativo, anacrónico y poco efectivo; construir y prestigiar la cultura empresarial y emprendedora; un marco institucional que favorezca el desarrollo y un nuevo sistema financiero que, a diferencia del actual, apoye a la innovación y se interese por la I+D+i

Pero hay diagnósticos mucho más graves, como el escaso crecimiento de grandes empresas que hacen I+D o que el gasto por empresa aumenta muy ligeramente y que el número de pymes que innovan se incrementa con una intensidad cada vez menor: indicadores muy preocupantes porque revelan que si el sistema de innovación no ha podido desarrollarse en el pasado para ser motor de competitividad, tampoco lo va a ser en el futuro.

De poco sirve lamentarse, aunque hay que aceptar que contamos con un tejido productivo anacrónico, con muy pocas empresas grandes y con un excesivo peso de sectores que generan escaso valor añadido.

Y como recomienda Cotec, hay que actuar con medidas urgentes que impliquen a toda la sociedad y que reformen un sistema educativo, también anacrónico y muy poco efectivo, construyan y prestigien una cultura empresarial y emprendedora, que no tenemos, así como un marco institucional que favorezca el desarrollo y un nuevo sistema financiero que apoye a la innovación y no como el actual que tiene poco o nulo interés por todo lo que signifique I+D+i


Primeras alarmas por la reducción de la inversión en Tecnologías de las Administraciones Públicas

Empiezan a confirmarse las preocupantes expectativas para la inversión en TI por parte de las Administraciones Públicas. Según los analistas de la consultora Licita Canal de Negocio, durante el primer semestre de 2011 se publicaron en España licitaciones de productos y servicios de Tecnologías de la Información por importe de 1.737 millones de euros: un 40% menos que en el mismo mismo periodo de 2010.


En este caso hay una explicación coyuntural del parón por el que Comunidades Autónomas y entidades locales respectivamente han comprado un 61,25% y un 60,64% menos que hace un año: las elecciones del pasado mayo.


Por su parte, en la Administración Central ha aumentado en un 12,83%, aunque también por debajo de lo que ya se incrementó en los primeros tres meses del año. Seguramente, las elecciones autonómicas y locales han influido en esas bajadas, abundando en las tendencias iniciadas en el primer trimestre de este ejercicio.


Por tipología de producto y servicio, según Licita Canal de Negocio, la disminución en el área de hardware ha alcanzado el 33% con respecto al mismo periodo de 2010, siguiendo iguales tendencias de descensos anteriormente mencionados en Comunidades Autónomas y Adminstraciones Locales y con un ligero incremento en la Administración General del Estado. Las mayores reducciones se han registrado en servidores, networking y periféricos.


En cuanto al software, la reducción ha llegado al 58%, con un importante decremento en software de infraestructura; mientras que en servicios, la cifra total disminuye un 40%, focalizándose la mayor bajada en las Comunidades Autónomas y con notables descensos en los servicios de asistencia técnica y mantenimiento.


Licita se esfuerza en no perder la esperanza y por eso destacan que, aunque el panorama que se presenta para el segundo semestre no sea muy alentador, la cifra marcada por los presupuestos hace ser moderadamente optimistas, ya que quedaría bastante margen hasta cubrir las cifras contempladas en los presupuestos de 2011.


Lo que pueda pasar en 2012 nadie lo sabe, aunque hoy por hoy todos los partidos reconocen que las TIC son esenciales para el país, para superar la crisis y, en particular, para conseguir la máxima eficiencia de un sector público que tiene que modernizarse, adelgazar y, en pocas palabras, que va a vivir su particular calvario.