El 'Informe 2011 sobre Tecnología e Innovación en España', elaborado por la Fundación Cotec y que analiza los principales indicadores de nuestra I+D+i, refleja que los efectos de la crisis, que empiezan a remitir en otros países, siguen muy presentes en el nuestra economía y solo se salvan los sectores y empresas capaces de competir en el mercado global y, en general, los que han basado su competitividad en la innovación.
Es difícil explicar y sorprende, como destaca el presidente de Cotec, José Ángel Sánchez Asiaín, que nuestro sistema de innovación no lograra un desarrollo mucho mayor después de años de crecimiento económico en los que tan fácil era el acceso a la financiación y en los que el mercado respondía positivamente a cualquier oferta.
Recomienda Cotec la reforma del sistema educativo, anacrónico y poco efectivo; construir y prestigiar la cultura empresarial y emprendedora; un marco institucional que favorezca el desarrollo y un nuevo sistema financiero que, a diferencia del actual, apoye a la innovación y se interese por la I+D+i
Pero hay diagnósticos mucho más graves, como el escaso crecimiento de grandes empresas que hacen I+D o que el gasto por empresa aumenta muy ligeramente y que el número de pymes que innovan se incrementa con una intensidad cada vez menor: indicadores muy preocupantes porque revelan que si el sistema de innovación no ha podido desarrollarse en el pasado para ser motor de competitividad, tampoco lo va a ser en el futuro.
De poco sirve lamentarse, aunque hay que aceptar que contamos con un tejido productivo anacrónico, con muy pocas empresas grandes y con un excesivo peso de sectores que generan escaso valor añadido.
Y como recomienda Cotec, hay que actuar con medidas urgentes que impliquen a toda la sociedad y que reformen un sistema educativo, también anacrónico y muy poco efectivo, construyan y prestigien una cultura empresarial y emprendedora, que no tenemos, así como un marco institucional que favorezca el desarrollo y un nuevo sistema financiero que apoye a la innovación y no como el actual que tiene poco o nulo interés por todo lo que signifique I+D+i
No hay comentarios:
Publicar un comentario