Prohibida la publicidad y el marketing

Según el barómetro del Marketing Tecnológico realizado por AETIC e IDC, en sector eTIC los presupuestos destinados a desarrollar estrategias de publicidad, marketing y análisis se incrementaron un 7,3 por ciento en 2008, lo que supone una media del 1,5 por ciento de la facturación y, en euros, considerando los 101.350 millones de cifra de negocio del hipersector de las TIC, nos lleva a la nada despreciable cifra de 1.520 millones de euros.
¿Qué está pasando en 2009? Aparte de un sustancial recorte de todas esas cifras en los primeros meses del año, incertidumbre y poco de bueno para el resto.
De lo que no hay duda es de que todo dependerá no tanto de la coyuntura, que seguirá siendo mala, como de la visión estratégica y de la valentía de las compañías, singularmente de las que apuesten por acabar el año con crecimientos.
No hay más soluciones para la ecuación. A pesar de la aparente resignación que, también, inunda el espacio TIC, ya es posible discriminar entre compañías sumisas, que han bajado la guardia asumiendo lo peor; y las decididas a plantar cara, imponerse a los acontecimientos y, aunque suene poco solidario, sacar partido no de la crisis, sino de la falta de confianza y visión de sus competidores.
Es casi imposible abarcar la complejidad del escenario al que no hay más remedio que enfrentarse. Aunque se pretenda simplificar recurriendo a lo de la crisis NINJA, que tan magistralmente explica Leopoldo Abadía, o a la generalizada falta de confianza, la gran verdad es que nadie sabe muy bien por qué nos pasa todo esto y, lo que es peor, cómo se desenreda la madeja para volver a tejer en condiciones.
Tampoco se puede hacer demasiado caso de los dirigentes, que confunden deseos con realidades o, peor, con ambiciones: nuestro ministerio de Economía y la Reserva Federal de EE UU, se han atrevido a poner fecha –el año que viene será el de la recuperación-; y desde el Banco Central Europeo, también se asegura que se acerca el momento de la recuperación y que se está subestimando el potencial de la economía global para volver a la senda del crecimiento.
Brotes verdes o rayos de esperanza cercanos que el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, ha matizado poniendo el horizonte del crecimiento en 2011; optimista a pesar de todo porque hay quien pronostica hasta seis años de vacas flacas… En lo que sí acierta Almunia es en que de esta crisis global salimos todos o no sale nadie.
Mientras llega ese expansionismo del que no hay dudas, los marcadores se han puesto a cero. El hundimiento de algunos sectores, el colapso del crédito o la inestabilidad financiera han provocado que las dificultades estén muy repartidas entre grandes y pequeños, débiles y poderosos hasta el punto de no saberse muy bien quienes son los que tienen o van a tener más y mayores problemas.
Lo que toca es encontrar soluciones y situarse bien en la línea de salida. Ya sin reservas de los buenos tiempos, se impone el invertir, innovar y, sobre todo, no caer en el error de los que promueven el ‘hacer más con menos’. Un lema que ha hecho fortuna, que es cierto que tiene una popular aplicación en el mundo de las soluciones TIC, pero que no sirve porque, al fin y al cabo, es pedir cortésmente que se haga algo por nada. Hay que encontrar recursos y extraer de ellos lo máximo, mucho más de lo que se sacaba en los felices años de la abundancia.
De vuelta al informe de AETIC y al día a día de los medios de comunicación, cometen un error las empresas que han decidido prohibir la publicidad y el marketing, esperando que con un blog, una cuenta en Twiter y un buen posicionamiento en buscadores, los proyectos les caigan del cielo y los clientes vayan a su Web dispuestos a comprar de todo y a pagar con tarjeta de crédito. Las campañas de publicidad, la buena publicidad, impresa o digital, son y van a seguir siendo el medio más eficaz y rentable para captar la atención, mover a la acción e impulsar el crecimiento y el negocio. Confío en que el sector TIC no se contagie de pánicos ajenos y, al menos, invierta otros 1.520 millones en su promoción y, este año más que nunca, en su futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario