Las TIC en tiempos de crisis

La industria de las Tecnologías de la Información quiere contribuir a superar esta crisis. Y no sólo con argumentos esperanzadores como que son ciclos o que lo fundamental es mantenerse para conseguir salir fortalecidos. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones están multiplicando sus mensajes al mercado y ajustando sus estrategias con el fin de dar la mejor respuesta, acorde con la coyuntura, sin duda difícil, a la que se tienen que enfrentar sus clientes.
Hay que destacar que a diferencia de otros tiempos de recesión, en esta ocasión el sector de las TIC no está en el centro de la tormenta, todo lo contrario: durante los últimos años ha sabido adaptarse, esforzándose a alinear tecnología y negocio y a responder generosamente a las expectativas con claros y medibles retornos de las inversiones.
Como destacaba la Asociación de Usuarios de SAP en sus jornadas, las empresas, y muy especialmente los CIOs, deben tener claras sus prioridades y esforzarse en esa alineación de tecnología y negocio, optimizando los presupuestos pero sin caer en la tentación de concluir de que reducir la inversión en TIC conviene a las políticas de reducción de costes que están diseñando todas las organizaciones. Hay que planificar en el presente, pero sin perder de vista el futuro de forma que cuando la crisis pase, al menos, no nos hayamos quedado atrás.
En este sentido, Patricia Cody-Otero, vicepresidenta de Gartner, prevé para 2009 un crecimiento para el mercado TI que estará entre un 2,8 y el 1,4 por ciento, según evoluciones los indicadores y esos tres argumentos que son los más debatidos: miedo, incertidumbre y oportunidad.
Para Gartner hay tres espacios de inversión TI sobre los que hay que construir estrategias y encajar presupuestos: ‘run, growht & transform the business’; tres espacios que, respectivamente, aportan eficiencia, crecimiento y nuevas ideas. Por lo general, hasta un 70 por ciento se dedica al primer apartado, un 20 por ciento al segundo y en torno al 10 al tercero. En este punto, Gartner recomienda no reducir esta última partida porque en ella reside la innovación que es la fuente más directa de competitividad y de diferenciación.
Pero a pesar de estos mensajes, valoraciones y recomendaciones a fecha de hoy estamos instalados en el imperio de lo incierto. Por una parte se constata que empresas y Administraciones Públicas quieren seguir modernizando sus infraestructuras TI y muy posiblemente se va a mantener ese positivo avance entre otras razones porque durante los últimos años el gasto dedicado a este capítulo se ha mantenido muy controlado.
Consultoras como Gartner y Forrester coinciden en que la peor coyuntura supondría un recorte de en torno a un 20 por ciento, concentrándose las inversiones en las tecnologías críticas. Es decir, los responsables de TI van a impulsar los proyectos de virtualización, externalización y concentración de proveedores, pensando ante todo en términos de negocio y no tanto de departamento de tecnología. Al igual que en los exhaustivos controles de las ventas, en 2009 los presupuestos se están revisando trimestralmente lo que no es muy bueno para los grandes proyectos.
También cambian las relaciones entre proveedores y clientes TI. Ahora el sector se dedica más si cabe a sus principales clientes, dejando como alternativa la captación de otros nuevos e intentando por todos los medios aplicar la ley del ‘dar más por menos’. Las tecnológicas estan muy dispuestas a renegociar contratos y propuestas, manteniendo márgenes, pero sacrificándolos si fuera necesario.
También hay que considerar que todas las empresas aprovechan el momento para poner la casa en orden, revisando costes y dejando en cuarentena infraestructuras y sistemas que no aportan un retorno rápido o claro de la inversión. Los productos y plataformas que realmente dan valor, seguirán sin problemas lo mismo que las tecnologías que contribuyen al control de los costes y que tienen un despliegue rápido y económico. Entre ellas, virtualización y comunicaciones unificadas, aplicaciones de colaboración y nuevos modelos relacionados con el cloud computing, el software como servicio y las redes sociales ligadas al concepto de la Empresa 2.0.
En definitiva hay que mantener el optimismo, aunque cueste. Industrias y mercados han pasado por ciclos como los actuales y los han superado y especialmente han sabido hacerlo en el sector de las TIC que, sin duda, va a ayudarnos a salir reforzados de esta primera gran crisis global.
Gartner recomienda: www.gartner.com/it/sym/2008/sym18/sym18.jsp

No hay comentarios:

Publicar un comentario