La presentación del European Centre for Soft Computing no debería entenderse como una reacción oportunista a la problemática concreta de la minería española, dirigida a los agentes sociales y a la opinión pública.
De hecho, habría que tenerla en cuenta como modelo y camino a seguir para otros sectores de actividad de nuestro país, posiblemente no tan deficitarios y carentes de futuro como el de la minería, pero igualmente en dificultades y con pobres expectativas a medio o largo plazo.
La transformación de zonas como las mineras o siderúrgicas en núcleos que potencian las tecnologías de la información no es una idea nueva y se ha aplicado en muchos países con éxito. Así, en el caso concreto del Soft Computing, ha estado vinculado iniciativas internacionales en las regiones mineras de Iizuka, en Japón, o Dortmund, en Alemania.
Basta comprobar la temática del ECSC , los proyectos singulares en los que participa o la relación que tiene con empresas, universidades e instituciones para convencerse de que esa, el crear núcleos y centros que potencien la industria de las TIC, y no otra ha de ser la vía prioritaria que han de tomar los planes, políticas, decisiones y subvenciones, y no mantener artificialmente actividades y sectores que, tarde o temprano, acabarán, como la minería del carbón española, siendo un problema que nadie se preocupa de darle una solución, más bien de lo contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario