El Oracle Open World 2010, el gran acontecimiento de las TI que cada año es capaz de atraer a 40.000 asistentes al Moscone Center de San Francisco, empieza a difundir sus mensajes estratégicos y tácticos y a fomentar el debate sobre el presente y futuro de las TI. Este año el protagonismo ha sido para el 'cloud computing' y las TIC desde la nube.
Como siempre hay que empezar destacando la intervención de Larry Ellison, el CEO de Oracle, que ha confirmado la entrada de su compañía en el mundo de la nube con una propuesta muy particular, el ‘cloud in a box’, que aporta una idea de coherencia al cloud, en contraste con las “nubes” de otras compañías, como Salesforce.com o Amazon, que aplican el término a cosas bien diferentes y hasta contradictorias.
Una propuesta un tanto diferencial que sirvió de preámbulo para uno de los grandes anuncios del evento, el nuevo Oracle Exalogic Elastic Cloud, una nueva encarnación del concepto Exadata y que, en síntesis, ofrece hardware y software diseñado e integrado para optimizar la ejecución de aplicaciones cloud: un centro de datos de 30 servidores, cada uno con dos procesadores de seis núcleos –en total 360 cores-, más una red Infiniband, almacenamiento, el Oracle Virtual machine, Solaris o Linux y el middleware de la firma.
Efectivamente el ‘cloud in a box’ de Exalogic extiende una nube enorme y de alto rendimiento, tanto como para gestionar un millón de peticiones HTTP por segundo, que permite el despliegue rápido y la gestión sencilla de aplicaciones y servicios cloud. Como dijo Ellison, una potencia tan impresionante que dos Exalogic podrían atender todo el workload HTTP de Facebook.
Para Oracle, la nube tiene que ser una plataforma dinámica, flexible y virtual, capaz de ejecutar software basado en estándares, que soporta cualquier tipo de aplicación y que permite el pago por uso. Justo el concepto del Amazon, fiel aliado de Oracle, y bien alejado de lo que Salesforce ofrece. La salvedad es que Exalogic está pensado para desplegar nubes privadas y no públicas como es el EC2 de Amazon.
Casi tanta expectación ha tenido la intervención de los representantes de Hewlett-Packard, después de las declaraciones de Ellison sobre la miopía de HP al permitir la salida de Mark Hurd, el posterior nombramiento de éste como copresidente de Oracle y la oposición, demanda y reciente acuerdo de HP al respecto.
La sangre no ha llegado al río. Hurd ha llegado a un acuerdo con HP y tiene vía libre para vender Oracle: se compromete a no utilizar información confidencial y cede los derechos sobre 340.000 acciones -unos 14 millones de dólares-. No podía ser de otra forma. Oracle y HP están demasiado unidas y se necesiatan tanto para competir con el resto del mundo TI -IBM, SAP, Cisco, EMC y tantas otras...-que era óbvio el acuerdo.
De hecho, últimamente Ellison no se ha referido ni una vez a Hewlett-Packard en público, y la vicepresidenta de HP y máxima responsable de la división de Enterprise Business, Ann Livermore, una de las candidatas a suceder a Mark Hurd al frente de la compañía, ha reconocido que Oracle es un fiel aliado, uno de los más importantes, con el que comparten 140.000 clientes. “Un 40 por ciento de las licencias de Oracle residen en sistemas de HP. Hemos hecho una gran inversión en soporte y respaldo a las tecnologías, los productos y los clientes de Oracle”, dijo Livermore a los asistentes al OpenWorld
No hay comentarios:
Publicar un comentario